Te damos una pequeña guía con las cosas que debes tener en cuenta para que tu cocina no pase sobresaltos.
1. Introducción: normas que no se cocinan a fuego lento
Gestionar una cocina industrial en Zaragoza significa mucho más que preparar grandes platos. La seguridad, la higiene y el cumplimiento legal son ingredientes clave para que tu negocio prospere sin riesgos ni sanciones. Aquí tienes una guía clara y actualizada para mantener todo en regla.
2. Higiene alimentaria
- Reglamento (CE) 852/2004: establece la base de la higiene y la implantación del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
- Real Decreto 640/2006: concreta las condiciones de producción y comercialización de los productos alimentarios en España.
- Guías autonómicas y locales: en Aragón y Zaragoza existen requisitos específicos que complementan la normativa estatal.
- Superficies e instalaciones: deben ser lisas, impermeables, lavables y fáciles de desinfectar, siguiendo además las guías técnicas del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad de Aragón.
3. Seguridad alimentaria
- Información al consumidor y alérgenos: el Reglamento (UE) 1169/2011 exige que informes de forma clara y veraz sobre alérgenos en todos los productos.
- Materiales en contacto con alimentos: el Reglamento (CE) 1935/2004 obliga a que todo material sea seguro y apto para uso alimentario. Además, existen reglamentos específicos para plásticos, cerámicas o metales, que deben contar con certificación de compatibilidad alimentaria.
4. Ventilación y prevención de incendios
- Norma UNE 100165:2019: regula el diseño de sistemas de ventilación y extracción en cocinas profesionales, estableciendo caudales, filtrado y parámetros técnicos actualizados.
- Prevención de incendios: son obligatorios extintores homologados, sistemas de extinción integrados en campanas y planes de emergencia adaptados al local.
5. Seguridad laboral y maquinaria
- Prevención de riesgos laborales: Ley 31/1995, RD 486/1997 (condiciones de trabajo) y RD 1215/1997 (uso seguro de equipos).
- Maquinaria: toda debe contar con marcado CE conforme a la Directiva 2006/42/CE y al RD 1644/2008, incluyendo manuales de uso y mantenimiento.
- Equipos de protección individual (EPIs): el Reglamento (UE) 2016/425 y el RD 773/1997 establecen la obligatoriedad de EPIs certificados (calzado, guantes, gafas, etc.).
6. Residuos y control de plagas
- Todo establecimiento debe contar con un plan documentado de gestión de residuos y control de plagas.
- En Zaragoza existen ordenanzas municipales y normativa autonómica que obligan a contratar empresas inscritas en registros oficiales para los tratamientos de control.
7. Formación del personal
- La formación en seguridad alimentaria debe ser periódica, adaptada al puesto de trabajo y acreditada.
- Desde 2022 se recomienda como mínimo una formación anual en higiene, APPCC, manipulación de alimentos y prevención de riesgos.
8. Inspecciones y sanciones
- Las autoridades sanitarias realizan inspecciones periódicas, muchas veces sin previo aviso.
- El incumplimiento puede acarrear multas económicas importantes, cierre temporal o definitivo del negocio e incluso responsabilidades penales en caso de intoxicaciones o accidentes.
- En Aragón se aplican planes de inspección alimentaria reforzados que vigilan especialmente la trazabilidad y la formación continuada.
9. Resumen normativo (2025)
Área | Normas clave |
Higiene | Reglamento (CE) 852/2004, RD 640/2006, guías autonómicas y ministeriales |
Seguridad alimentaria | Reglamento (UE) 1169/2011, Reglamento (CE) 1935/2004 y reglamentos específicos de materiales |
Ventilación | UNE 100165:2019, ordenanzas municipales |
Seguridad laboral | Ley 31/1995, RD 486/1997, RD 1215/1997, RD 1644/2008 |
EPIs | Reglamento (UE) 2016/425, RD 773/1997 |
Plagas/residuos | Normativa autonómica, ordenanzas municipales, registro de empresas autorizadas |
Formación | Formación anual y adaptada al puesto, guías del Ministerio de Sanidad y de Aragón |
10. Conclusión
Cumplir con la normativa no es un trámite, es la base de la seguridad de tus clientes, de tu equipo y de la viabilidad de tu negocio. Una cocina industrial que respeta la ley gana en confianza, reputación y competitividad.
Si trabajas en Zaragoza, o sea cual sea tu municipio, recuerda revisar siempre las ordenanzas municipales y la normativa autonómica de Aragón o de tu Comunidad Autónoma para adaptar tu plan a la realidad local.
Descarga aquí el checklist gratuito que hemos preparado para que puedas garantizar que tu negocio cumple con toda la normativa.